¡QUE APAREZCA VIVO!

¡QUE APAREZCA VIVO!

Y que crezca la capacidad comunicativa de organización popular )))

Revolución Continental

Revolución Continental

viernes, 19 de diciembre de 2014

Y en el 2.015 seguiremos rodando con la Palabra libremente expresada







La Guajira: Militares y criminalización en tierras wayúu




















Rafael Uzcátegui

Si uno es de otro lado y llega a Maracaibo, rápidamente se da cuenta que hay, para decirlo sin herir susceptibilidades, algo mal con los wayúus. Una situación que, terminología de derechos humanos, se calificaría como discriminación. Después de las tres de la tarde usted no consigue ningún transporte, desde el terminal de buses de la ciudad, que lo lleve a la Guajira, la tierra donde se concentra el que es, y de lejos, el mayor pueblo indígena de Venezuela. Después de esa hora, para cruzar el río Limón, debe ir hasta un sitio llamado “bomba Caribe”, conocido como “el terminal Guajiro”, en uno de los extremos de la capital zuliana, para tomar un transporte en un terreno baldío y rodeado de aguas negras, desprovisto de cualquier servicio. Con suerte, abordará una “perrera”, camionetas pickup con tablones en la parte de atrás, para estar en dos horas en Paraguaipoa. Esto era antes. Desde diciembre del año 2010, tras la creación de un distrito militar en el municipio, el viaje dura, debido a la cantidad de alcabalas por el camino, el doble. Las organizaciones indígenas de la zona han venido pidiendo la derogación de lo que califican como “militarización” de su territorio y “criminalización” del pueblo wayúu. Y es que el operativo bautizado como “Operación bachaqueo”, de combate al contrabando de extracción, es realizado por los uniformados verde-oliva.

José David González, coordinador del Comité de Derechos Humanos de la Guajira, una iniciativa con 15 años de trabajo, nos explica: “Desde el 2010 el presidente Hugo Chávez decretó la Guajira como distrito militar número 01. A raíz de eso empezó una serie de problemas de la Fuerza Armada con el pueblo wayuu, porque estamos en una zona fronteriza y estratégica para Venezuela. El decreto no fue consultado con las comunidades indígenas, fue una decisión unilateral por parte del presidente”. González enumera los casos que llevan registrados, muertos, heridos, torturados y desaparecidos, y uno se sorprende por la invisibilidad de una realidad que, en cualquier otro país, sería escandalosa.

Nos encontramos en la sede de Fe y Alegría de Paraguaipoa ante una docena de activistas indígenas wayúus. Todos, al igual que González, están inscritos en el PSUV. La gravedad de las denuncias que hacen, sin embargo, hiciera que algún oyente desprevenido los ubicara en el otro extremo del espectro político. Fermín Montiel, registrador municipal y vocero de la Organización Regional de Pueblos Indígenas del Zulia (ORPIZ) nos dice: “-la militarización” ha golpeado bastante, tanto que nuestros hijos han pensado que hay la necesidad de mudarse, porque en la Guajira no se puede vivir. ¿Qué ha pasado?, que con más controles por parte de los militares se retroalimenta el contrabando, porque el contrabando está más intacto que nunca”.

Bachaqueo de corbata y uniforme

Un extraño consenso de los medios de comunicación regionales de ambos lados responsabiliza a los indígenas de la situación de desabastecimiento de alimentos y los controles para el consumo de gasolina. De Paraguaipoa a Paraguachón, un trayecto de 15 minutos, uno observa a niños vendiendo envases de gasolina a 800 bs como quien ofrece pañuelos kleenex. No obstante el ex rector de la UCV, Luis Fuenmayor, apeló a la calculadora para argumentar que los llamados bachaqueros eran otros. En un texto recordó que voceros oficiales estimaron que el contrabando de extracción de combustible, a través de la frontera con Colombia, alcanzaba 100 mil barriles diarios, que representaban 16 millones de litros. Ni “pimpineros” ni envases escondidos en automóviles pudieran movilizar dicho volumen, sino 800 gandolas de 20 mil litros de capacidad cada una para poder transportarla por tierra. Todos con quienes conversamos señalaban la participación activa de las fuerzas armadas en el negocio. Incluso, describen montajes en los operativos realizados. Sailyn Fernández, periodista comunitaria de Fe y Alegría relata: “Es un show. Se hizo una transmisión por televisión y se dijo una cantidad de carros que habían decomisado. Incluso un familiar le pidieron el favor que tenía que quedarse ahí para que le tomaran fotos como si fuera una persona que lo habían agarrado con camiones y pipas cargadas”.

La doble discriminación hacia las mujeres wayúu

Viajamos en la perrera al atardecer, bajo una tormenta eléctrica que nos sugiere que el relámpago de Catatumbo ha perdido su brújula y huye de tierras “alijunas”. En cada alcabala los soldados nos hacen bajar, pero a nosotros, con pinta de universitarios, apenas si nos hacen caso. La atención es hacia los indígenas, a quienes les revuelven sus cosas con desdén. Antes de partir, por transportar dos sacos de cemento, el conductor entrega con un disimulo sin práctica, un rollito de billetes a los funcionarios. “Cada saco de cemento lo venden a 80 bs en Maracaibo, ya con sobreprecio” –nos explica uno de los pasajeros-. Al llegar a la raya cuesta 800 bs”. Cada wayúu debe demostrar que no es un contrabandista. Abundan los cuentos de presos en el retén de El Marite por transportar 4 litros de aceite y 4 pollos. Mercedes González, mujer wayúu, participó en un taller de la Defensoría del Pueblo sobre la llamada “visión crítica de los derechos humanos”. A partir de ahí creó la Fundación Integral de los Derechos Humanos de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Zulia (FUNDEDHIZ), que atiende a los indígenas privados de libertad: “El Centro penitenciario de Marite tiene una capacidad para 600 personas. Ahora hay 650 mujeres y 300 hombres” nos dice. Junto al hacinamiento el retardo procesal es la constante.

Que haya más mujeres que hombres presos por delitos de contrabando es un reflejo de la sociedad matriarcal predominante en la etnia wayúu. Mientras los hombres pastorean las mujeres hacen todo lo demás, incluyendo las compras para la familia. Como consecuencia son doblemente estigmatizadas en la ciudad: por ser mujeres y por ser indígenas. “No podemos entrar a un supermercado en Maracaibo, porque si nos ven de manta –vestimenta típica indígena-, ellos nos dicen “vienen a bachaquear” y nos ponen el ojo de una vez: “estas mujeres traen de más, estas mujeres van a llevar esto, son contrabandistas” relata Sailyn Fernández.

La deuda social

Las alcabalas y sus colas no solamente traen incomodidad sino algunos problemas añadidos. “El semestre pasado yo deje de estudiar, por las colas y esas cosas. Se perdía demasiado tiempo para ir a Maracaibo” afirma Beatriz Aguirre, la joven directora de la casa de la cultura de Paraguaipoa. Los ambulatorios trabajan en horario restringido. Los médicos y enfermeras logran llegar a las 10 de la mañana. Y debido al cierre de las vías después de las 6 de la tarde, deben comenzar a recoger sus cosas a las 3 de la tarde. Además de los servicios, la militarización está afectando las propias tradiciones culturales indígenas. La reunión social wayúu más importante es el velorio, que ya no puede juntar a familiares venidos de toda la Guajira, colombiana y venezolana, como antes: “para nosotros un velorio es sagrado, es el atender a un familiar que viene desde lejos. Colocábamos grandes cantidades de comida, sacrificábamos a los animales para esa persona, porque es un ser querido que está partiendo de nuestro lado. Eso también ha tenido que reducirse, porque no te dejan pasar una paca de harina, no te dejan pasar una paca de arroz” explica la periodista de Fe y Alegría.

Wolfan Fernández, del Consejo Municipal de Estudiantes Indígenas de la Guajira, recuerda el incumplimiento de las promesas oficiales con la zona “Mientras el Estado no genere las políticas que vayan en función de atender las necesidades sociales, culturales y educativas del pueblo Wayúu, vamos a seguir en lo mismo”. En una carta entregada al músico Manu Chao en su última visita al Zulia, la wayúu Libia Fernández “en este mismo momento hay jóvenes, recién graduados de bachilleres que de lunes a viernes se visten de estudiantes universitarios y que los fines de semana deben ser y actuar como bachaqueros, porque sus padres y ellos no conocen o no tienen otra fuente de entrada para costear sus gastos, porque no todos son líderes políticos y o PSUVISTAS que reciben sueldos o becas de alguna misión, no todos tienen amistades con ministerios o viceministerios”.

El diálogo como camino


José David González no se cansa de reiterar que su camino es el diálogo con las autoridades: “Hemos hecho comunicados a todas las instituciones, entregando las 9 propuestas para el buen vivir como pueblo wayuu y añú. Dentro de esas propuestas está la de una mesa de negociación, para que el acercamiento del Estado sea a través de ese espacio intercultural en el marco del diálogo y el respeto. Que todas las actuaciones sean evaluadas por el pueblo wayuu, primero, segundo por sus autoridades tradicionales. Otra propuesta es la formación a los funcionarios policiales y militares en materia indígena, tomando en cuenta la Ley Orgánica de los Pueblos y Comunidades Indígenas en su artículo 9. Si continúa la falta de respuestas y los maltratos, las organizaciones están dispuestas a ir a Caracas a introducir un documento a la máxima instancia judicial e intentar, a través de un amparo constitucional, que se revise, que se anule ese distrito militar ya que atenta contra el pueblo wayuu, contra la vida y contra los derechos humanos que establece la constitución”.

miércoles, 17 de diciembre de 2014

MEXICO: Promo Festival Mundial de las Resistencias y las Rebeldías contra el Capitalismo

L@s de abajo construimos vida, mientras l@s de arriba sólo saben de muerte y destrucción. Por eso nos juntamos a intercambiar la palabra que refleja nuestro caminar. Para enlazar corazones, para tejernos y fortalecernos. Nuestra lucha es fruto y semilla que encontrará terreno fértil en todos los pueblos rebeldes que resisten.

Información del #FestivalRyR a llevarse a cabo del 21 de dic de 2014 al 3 de enero de 2015 en:


THE COMMUNIST PARTY 2.014


fin a la injustiCIA


Táchira: Habitantes de Guásimos rechazan construcción de Antena de MOVISTAR

























Comité Promotor

El Comité promotor de impugnación de la construcción de antena de MOVISTAR,  conformado por vecinos de las comunidades de La Estación, Pueblo Chiquito y Santa Teresa del Municipio Guásimos, actuando en nuestra condición de PUEBLO y vecinos afectados adyacente y demás transeúntes de la vía principal colindante a la parcela donde se construye la antena de MOVISTAR, rechazamos la puesta en marcha de la “Antena” de la empresa antes mencionada, ya que esta viola nuestros derechos constitucionales a la salud, vida y ambiente.

Los vecinos  solicitamos inicialmente a la ALCALDÍA DEL MUNICIPIO GUÁSIMOS, ESTADO TÁCHIRA, VENEZUELA, responsable primario de lo expuesto a continuación y al Estado Venezolano, en las instancias vinculantes a esta impugnación, medidas de amparo y cautelar para la protección de nuestros derechos y libertades de manera expedita y oportuna, ordenando, en principio, la paralización de la construcción de la “Antena”.


Aquí el documento detallado:

martes, 16 de diciembre de 2014

Vamos a contar mentiras: DDHH USA



Ecuador: La CONAIE es la casa de todos, y no permitiremos que se nos desalojen















“En este edificio se ha defendido la democracia, es un símbolo de las luchas sociales y populares.

Quito, 15 de diciembre de 2014.-

El día 11 de diciembre el gobierno ecuatoriano a través del Ministerio de Inclusión Económica y Social, MIES notificó a la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador, CONAIE la terminación unilateral del comodato sobre el edificio que ocupa hace 30 años.

En rueda de prensa, acompañado de dirigentes indígenas nacionales y regionales, así como de representantes de otras organizaciones sociales, el presidente de la CONAIE Jorge Herrera expresó el rechazo del movimiento indígena a la terminación del comodato y orden de desalojar.

“Aquí se construyó la propuesta de la nueva constitución, aquí se dio vida a la propuesta del Estado Plurinacional. En este edificio se ha defendido la democracia, es un símbolo de las luchas sociales y populares. La CONAIE es la casa de todos, y no permitiremos que se nos desaloje” – dijo Jorge Herrera.

Esta es una acción de carácter colonial por parte del gobierno, que afrenta no solamente al movimiento indígena, sino al conjunto de las organizaciones sociales y populares, a quien esta casa les pertenece. Esta casa corresponde a la CONAIE, por lo cual no solo exigimos que se dé marcha atrás con esta orden de desalojo, sino que se entregue los títulos de propiedad a la organización. Si se han invertido 45 millones de dólares en la UNASUR, no existe argumento de la necesidad de esta infraestructura.



Nina Pacari, dirigente histórica del movimiento indígena y ex jueza de la Corte Constitucional opinó que “esto no se trata del comodato, sino que es una incoherencia por parte de un Estado que se dice plurinacional, y expresa la persecución política de este gobierno a los pueblos indígenas y a los sectores populares” y agregó “la CONAIE es posesionaria de esta casa, la recibimos siendo solamente un comedor y hemos construido dos pisos, y hecho mejor para que sirva a los pueblos y las organizaciones.”

La entrega de la sede de la CONAIE, fue parte de la compensación histórica. Al haber un estado uninacional, excluyente, racista, la legislación de la década de los noventa no permitía la entrega en propiedad y es allí que se decidió la figura del comodato, esta forma jurídica fue eso una formalidad, la casa de la CONAIE, es propiedad de las comunidades, pueblos y nacionalidades y de los pueblos del Ecuador.

El ex presidente de la CONAIE,  presente en la rueda de prensa expresó que “si nos quitan, arrepentidos nos tendrán que devolver”. Y enmarcó estas acciones en un proceso de agravio a los derechos de los pueblos indígenas, en la eliminación de la educación intercultural bilingüe y de los derechos colectivos.

Datos:

El edificio está en posesión del movimiento indígena desde 1984, antes de la creación formal de la CONAIE.

El comodato entre el MIES y la CONAIE está en vigencia hasta el año 2021.

La CONAIE ha construido dos plantas del edificio entre otras mejoras sustanciales.

La fecha estipulada para el desalojo es el 6 de Enero de 2015.


Extraído de http://www.wambraradio.com/la-conaie-es-la-casa-de-todos-y-no-permitiremos-que-se-nos-desaloje/

domingo, 14 de diciembre de 2014

(VIDEO) Por qué los asesinos de Sabino van a salir a los 7 meses

Aporrea TVI

Lucia Martínez Romero viuda del cacique Sabino Romero se pregunta ¿Por qué los asesinos de Sabino van a salir a los 7 meses y no van a cumplir 30 años?


sábado, 13 de diciembre de 2014

Táchira: Ex Alcalde de Guásimos perteneciente al PSUV bajo la "lupa anti corrupción"

RAJULi EiCP

Entonces. . . el pueblo, los colectivos revolucionarios e individualidades que cuestionaban a Eva "el listo temprano" (Evaristo Zambrano) y su "gestión chavista" no estaban equivocados.
























Según la Diputada Nancy Ascencio, integrante de la Comisión Permanente de Contraloría de la Asamblea Nacional, El Odontólogo Evaristo Zambrano es un seudo revolucionario que se coló en las filas del PSUV, pues un revolucionario no debe caer en actos de corrupción, ni debe declarse que es un revolucionario.

De tal manera que al Odontólogo José Evaristo Zambrano Chacón, se le ha declarado responsabilidad política por gestiones irregulares en la alcaldía del municipio Guásimos, estado Táchira.

Aspiramos que este "decantar del poder" contra sus propios militantes no sea un pote de humo o una acción mediática más...



Un Cuenta de Navidad

Estimados viajeros de la misma nave en estos días decembrinos quiero compartir con ustedes mi más reciente relato, no tiene porqué gustarles a rajatabla, véanlo no más como una viñeta; cualquier sugerencia la estimaré mucho.

Con un gran abrazo y los besos respectivos... este es mi regalo de navidad para todos.
Los quiero mucho su amigo de siempre el Poeta Freddy Araque.













UN DIA PARA LA NOCHEBUENA

A Ricardo Ostos

Cayetano era un niño huérfano que vagaba por las calles de Caracas en busca de amigos con quien jugar…, cuando al atravesar el tráfico hacia el mercado Guaicaipuro, entre gaitas y aguinaldos sonadas en la radio, olor de hallacas, ofertas a voz en cuello de vendedores ambulantes de leche ‘e burra y vino de la Sagrada Familia; en medio de aquel estruendo de altavoces frente a las vitrinas de las tiendas, Santa Claus con su atiborrado saco de regalos  y sus bobaliconas risotadas —flanqueado por un trineo con venados de utilería— invitando comprar a precios de gallina flaca… ¡Todo esto le hizo comprender que, inevitablemente, aquel era un día para la  Nochebuena!

Sacando bien sus cuentas aquello no le decía mucho; sin embargo, desde su alma infantil, siempre enfrentada a la realidad cotidiana,  al candor de sus primeros recuerdos y ensueños, sutilmente fue aflorando el verdadero espíritu de la navidad, claro que esta vez sin la escuálida moraleja de Scrooge, en el cuento de Dickens, que en anteriores años, por esta misma fecha, el maestro de turno siempre les obligó a escuchar, allá en el albergue de menores…

“Bueno, no sé para quién…, pero, precisamente, hoy, la gente es más buena gente que nunca…, y el niño Jesús y el gordo San Nicolás andan regalados… ”, iba pensando Cayetano… al momento que el ruido de su estómago lo interrumpió y se dio cuenta  que ese día no había comido nada, sintiéndose mal al percatarse que era ignorado por aquel río de gente que con gran alborozo y nerviosismo iban y venían haciendo compras de última hora, entre ruidosas bocinas de carros, música estridente y  estallidos de fuegos artificiales. De pronto, a la salida de un estacionamiento,  vio venir un lujoso automóvil  conducido por un hombre de anteojos oscuros al lado de una mujer elegante llena de  prendas relucientes.

Se acercó cauteloso, por el lado de la dama, a pedir una moneda siendo igualmente ignorado; al entrever por la ventanilla abierta del asiento trasero algunas cajitas envueltas en papel de regalo con lazos decorativos y tarjetas con motivos navideños; sin pensarlo dos veces, arrebató una de las cajitas, sin que sus propietarios, en medio de la lentitud del tráfico, lo notaran.

Ahora iba ansioso por la calle, con dientes y uñas, tratando de desvestir aquella misteriosa cajita que al lograrlo dejó escapar el  rico olor de una exquisita torta, de la cual tomó ansioso un bocadito saboreándolo con deleite, ¡cuando de repente apareció Memo!, un policía metropolitano  de guardia a esa hora por la Candelaria…, quien al verlo lo detuvo en el acto por sospechas habituales y, al descubrir el botín de Cayetano, quien aún se relamía los labios, tras un interrogatorio fallido…, le arrebató bruscamente la cajita y al reconocer en su interior un delicioso panettone relleno de nueces, pasas, almendras y frutas confitadas, le confiscó un buen pedazo que se tragó golosamente, y, tras un eructo, le devolvió la cajita y su libertad.

Cayetano, algo rabioso por el atraco del policía, se dirigió hacia la plaza Bolívar, donde pensaba pasar la noche en su improvisada cama de periódicos y cartón cuando terminara la última misa de aguinaldos. 

Llegando a la esquina de Catedral se llevó un gran susto al tropezar con una anciana cubierta con un velo negro que se dirigía a la iglesia, y que le pareció una bruja sin escoba; ésta lo miró espantada pegando gritos e invocando a todos los santos: “¡Virgen purísima!”, al mismo tiempo que se aferraba a su cartera con gran devoción al creer que Cayetano la iba a robar. Éste medio asustado, al advertir que los demás feligreses le miraban con recelo, siguió de largo hacia la Plaza, pensando que aquella vieja estaba loca de remate y que gracias a Dios, Memo no andaba por ahí, porque si no le haría pasar su noche buena en una oscura celda del albergue de menores.

Buscó y buscó  por todos lados y no encontró a nadie conocido entre aquella abigarrada multitud con muchachos en patines y otros quemando luces de bengala y saltapericos en medio de la retreta amenizada por la batuta del maestro Billo Frómeta mientras algunas parejas al son de la dicha y el gozo celebraban bailando entre cantos navideños.

Aunque rodeado entre tanto público, se sentía solo, triste, cansado y más hambriento que nunca. Sobre un banco, bajo la penumbra de un farol, con su atuendo desaliñado, yacía el Santa Claus que anteriormente había visto en la mañana, esta vez sin el saco de regalos —roncando junto a un borrachito tirado en el piso— y una botella de ron vacía en su enguantada mano derecha.

Al igual que ciertos parroquianos atraídos por la estrella de Belén se acercó hasta un pesebre cercano con sus luces que prendían y apagaban. Contempló largo rato la cueva donde José y María, la mula y el buey aguardaban el nacimiento del niño, cubierto por algodones, asomando al descuido sus paticas heladas de frío. Después de contar las ovejas una por una, quiso trepar en un camello para marchar en caravana con los reyes magos; sólo que el 6 de enero lucía tan lejano como las montañas escarchadas y el lejano desierto del oriente, prefiriendo regresar para quedarse en el portal de Belén, sólo con la angustia de no saber escribir una carta para el niño Jesús…

Y comenzó a fijarse en el platico de la limosna donde habían algunas monedas y billetes arrugados… Miró a todos lados... Nadie más se detenía a curiosear el pesebre… En un instante pensó realizar el robo perfecto, pero también en un instante lo olvidó al sentir sus tripas cantándole su propio aguinaldo a contrapunto con las notas de la orquesta y el coro de la gente:

Hay quien tiene todo  todo lo que tiene  y sus navidades  siempre son alegres…

Regresó hacia otro banco solitario donde abrió de nuevo la cajita que había llevado bajo el brazo y cuando se disponía a comer, apareció un perrito callejero moviendo su colita como si se conocieran desde siempre. Dividió lo que quedaba de su menguada cena en dos; lanzando una porción al aire que el animalito atrapó de un salto y, de inmediato al tragar, se echó sobre sus patas traseras para luego levantarse con ojos de contento agitando más su colita en espera de un segundo bocado, el que Cayetano ahora saboreaba… —la más sabrosa torta burrera que había comido en su vida— y que entonces, sin dudarlo tanto, sacó de su boca para ofrecerlo sonriente a su nuevo amiguito.

FREDDY ARAQUE.


Dios: Sálvanos de tu Iglesia


El Gobierno "Bolivariano" y su doble discurso


La demagogia oficial contra la naturaleza no puede taparse con discursos retóricos...

























domingo, 7 de diciembre de 2014

Decálogo para la mujer maltratada



Mujeres por la Anarquía

1) No estás sola, lo que te pasa a ti ya le ha pasado a otras y sabemos cómo te sientes.

2) Si duda sobre si eres maltratada lo más probable es que lo seas.

3) Esta situación no es culpa tuya.

4) Él no va a cambiar por muy fuerte que sea tu amor y por muchas promesas que te haga.

5) Cerrar los ojos no hará que el problema desaparezca.

6) No debes aguantar una situación de violencia por la opinión de tu familia, el ”qué dirán”, o por el futuro de tus hij@s., que también sufren con la situación.

7) Si hay formas de dejarlo, aunque por el momento no veas la salida.

8) Eres más fuerte y más válida de lo que crees.

9) Si  te quieres a ti misma , es más válida de lo que crees.

10) Si te quieres a ti misma, es más probable que los demás te quieran y te respeten.

Cuando se deja de ser víctima de la violencia, se logra:

- Dejar atrás el miedo y el peligro.
- Valorarse a sí misma.
- Recuperar la  salud y el equilibrio.
- Ser independiente.
- Terminar con los abusos y las humillaciones.
- Disponer de tiempo, dinero, deseos, aspiraciones, del propio cuerpo y del hogar.
- Recobrar la confianza en una misma.
- Volver a tener familia, amig@s, vecin@s.
- Sentirse persona
- Prescindir del “qué dirán”.

Algunas pistas para ver más claro el posible comportamiento abusivo y no respetuoso de tu pareja, son:

1.- Intenta controlar lo que haces o con quien vas.
2.- Critica tu forma de ir vestida.
3.- Es muy celoso
4.- Te compara con las demás
5.- No respeta tu opinión intentando imponer la suya.
6.- Te pone a prueba constantemente.
7.- Busca artimañas para convencerte de que tengas relaciones sexuales cuando tú no quieres.
8.- Promete cambios que nunca cumple.

El hombre agresor

Los hombres agresores no tienen un rasgo físico, o un comportamiento especial que les identifique; tampoco son enfermos mentales. Suelen ser personas de valores tradicionales para los que todo lo masculino (fuerza, poder, éxito, competitividad, etc.) está por encima de lo femenino (ser sensible, cariñosa, dócil, entregada..)
A los hombres se les transmite la idea de que  ser varón es ser importante y una forma de demostrarlo es ejerciendo su poder, sobre su familia o pareja. Este tipo de educación hace que tiendan a considerar a las mujeres como inferiores.

Al preguntarnos por qué los hombres son violentos nos damos cuenta de la importancia de la educación. La violencia se aprende, sobre todo, observando modelos significativos, es decir a padres, hermanos, personas cercanas, etc. El niño aprende a agredir y lo ve como una forma de defender sus derechos o de solucionar conflictos. Muchas veces, la familia se convierte en el lugar de descarga de la tensión y frustraciones que se acumulan en otros ámbitos como el laboral.

El afán de poder y de dominar son algunos de los motivos principales de los violadores para agredir a las mujeres, y no, al contrario de lo que se piensa, como descarga de su instinto sexual.


[Tomado de http://www.paideiaescuelalibre.org/Mujeres%20por%20la%20anarquia.htm.]

sábado, 6 de diciembre de 2014

Audio: Militarización de los territorios Wayúu




Laboratorio de Paz se entrevistó con José David González, Coordinador del Comité de Derechos Humanos de La Guajira, y con Mercedes González de la Fundación Integral de los Derechos Humanos de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Zulia (FUNDEDHIZ), con quienes conversamos sobre la terrible problemática que padece el pueblo wayúu y todos los habitantes de La Guajira venezolana, a raíz de la militarización de la zona desde el año 2010.

Ambos activistas han hecho seguimiento y han visibilizado las denuncias de violaciones de derechos humanos contra la población indígena, como una consecuencia directa de la militarización y el desplazamiento de los pueblos originarios de sus territorios.

La creación y puesta en marcha del Distrito Militar de la Alta Guajira ha dejado tras de si un lamentable saldo de atropellos y arbitrariedades contra las poblaciones que habitan esta región del nor-occidente del país. Hasta la fecha, estas organizaciones han registrado 13 asesinatos, 15 casos de tortura y tratos crueles, 60 allanamientos ilegales y más de 700 detenciones arbitrarias.

Los activistas por los derechos del pueblo wayúu han señalado que detrás de este proceso de ocupación militar y desplazamiento de territorios ancestrales, se intenta imponer la construcción del puerto de aguas profundas de “Pararu” en Castilletes, el punto más al norte del país, y territorio sagrado para este pueblo originario.

Esta iniciativa, reflejo de la consolidación del modelo extractivo en Venezuela y parte de los compromisos asumidos por el gobierno nacional en el marco de la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA), apuntalaría la explotación del carbón en la Sierra de Périja y en toda la zona norte del estado Zulia. De concretarse este proyecto, se sumarían más hectáreas de bosque a las que ya están bajo riesgo riesgo producto de la extracción del carbon, y se aumentaría aún más la amenaza para la vida, costumbres y territorios de los pueblos indígenas de esta zona.


A través de este podcast, Laboratorio de Paz quiere contribuir a la visibilización de esta problemática y expresar su apoyo a las luchas del pueblo wayúu y los pueblos indígenas del país, por preservar su cultura y su modo de vida.

Suena el Circo ))) Hermanos Primera abogan por Chino y Nacho