domingo, 7 de febrero de 2016
viernes, 5 de febrero de 2016
Táchira:Jhon Toro en la gran pantalla del cine venezolano
Tachirense Jhon Toro en la gran
pantalla del cine venezolano
![]() |
Tachirenses disfrutan de sus películas en el cine comunal |
Inspirado en una historia de la
vida real de la época venezolana de los 70 y 80, un grupo de talentosos
actores, bajo la dirección del cineasta venezolano Raúl Chamorro, le dio vida
al elenco del largometraje El Desertor, entre ellos el tachirense Jhon Toro,
quien el año pasado se estrenó en la pantalla nacional con una recia
interpretación.
Isidro, hombre machista de
carácter fuerte, padre de familia, típico personaje de aquellos años en Los
Andes venezolanos, en este caso, con una percepción egoísta por querer elegir
el amor de su hija, se opone a la relación sentimental de los protagonistas;
así transcurre el desenlace de la interpretación que le llevó a Toro una
preparación de seis meses.
“El cine se trata de contar
historias. Según Isidro, lo mejor para Sagrario es el hombre que le puede
ofrecer dinero y estabilidad, pero no siempre ese factor económico puede llegar
a ser un traductor de felicidad”, comentó Toro.
Haciendo uso de una serie de
indicadores que se estilan en la construcción del personaje: los ensayos, la
expresión corporal y caracterización de Isidro, fueron asistidos por su
directora de Artes Escénicas, quien dejó en este actor una experiencia
enriquecedora a nivel personal y profesional.
Cuando se hace lo que se ama la
satisfacción es placentera, así define Jhon Toro su participación en la
dramática película que aborda el tema de la recluta, “un sistema de vejación
contra el ser humano, salían a cazar como animales a los jóvenes cuando tenían
18 años, actualmente suena muy lejano pero ocurrió hace poco tiempo en nuestra
historia”.
Destacó haber compartido con
maravillosos jóvenes andinos, figuras del séptimo arte, bajo la dirección de
una persona admirable y encantadora como Chamorro y su amigo Leonidas Urbina, a
quienes con humildad reconoció su apoyo, “el valor agregado es que se abran
puertas, otros directores han visto mi trabajo y me han planteado hacer otros
papeles en el séptimo arte”.
Con un guión cinematográfico
financiado por el Centro Nacional de Cinematografía, a través de los Fondos
Concursables, Jhon Toro espera llegar a cautivar las taquillas del país,
plasmando, en la gran pantalla, la historia del petróleo en Venezuela,
principalmente en el Táchira; aunado a unas propuestas para actuar, que vendrá
en los próximos meses.
Vale destacar que esta cinta
venezolana hace parte de las proyecciones que lleva a cabo la Dirección de
Cultura y su titular Oscar Duque, junto a la Fundación Sin Código Ni Barras,
por distintos municipios de la entidad tachirense, en el marco de la celebración
del Cine Nacional. Prensa Dirección de Cultura Daniela Delgado.
Diario La Nación
Etiquetas:
cine venezolano,
el desertor,
en la gran pantalla,
Jhon Toro
miércoles, 3 de febrero de 2016
La infame subvención oficial a la tauromaquia en Mérida
Rubén A. Hernández
Uno de los argumentos esgrimidos por los promotores y
aficionados taurinos en el estado Mérida, en defensa de la continuidad del
aberrante espectáculo de las corridas, es la rentabilidad de éstas; cada vez
que se lleva a cabo la matanza taurina en el contexto de la Feria del Sol, por
ejemplo, se hace creer al pueblo merideño que las ganancias generadas son
inmensas, y que incluso benefician a miles de ciudadanos directa e
indirectamente. Pero se trata de un argumento débil, una simple excusa para
perpetuar la degradante carnicería taurina que, en realidad, es rechazada cada
vez más por los merideños y su rentabilidad es tan baja, que ha tenido que ser
subvencionada con importantes fondos estatales en los últimos años. Sí amigo
lector, subvencionada con dinero que bien podría ser empleado para solventar
carencias en sectores como educación, salud y vivienda, en medio de la
complicada situación económica venezolana. Subvencionada por autoridades
estadales y municipales de derecha y de “izquierda”, en beneficio de los
empresarios taurinos y otros individuos que se llenan los bolsillos con el
macabro espectáculo.
Desde la máxima autoridad del estado Mérida, hasta el
alcalde de la ciudad capital de la entidad homónima, han mostrado su apoyo
irrestricto a la carnicería taurina. Incluso los “revolucionarios” han asumido
públicamente su visto bueno a las corridas, entre ellos el ex alcalde Carlos
León y el gobernador Alexis Ramírez. En el caso de este último, hay quienes
sostienen que es una vil mentira publicada en algunos portales electrónicos
taurinos, pero hasta donde se conoce, el actual jefe del ejecutivo merideño
jamás desmintió informaciones como la siguiente, que lo vinculan a la
tauromaquia aún antes de su elección al cargo:
“Considera Alexis Ramírez que los componentes del Acervo
Patrimonial cultural del Estado Mérida en todas sus manifestaciones constituyen
un factor predominante en la economía e impulso de la industria del turismo en
esta Entidad Andina; como es el caso del espectáculo taurino, la Fiesta de Los
Toros (…). Fue claro el candidato del PSUV a la Gobernación del Estado, Alexis
Ramírez en asegurar que respeta la actividad taurina en el Estado Mérida si
bien es cierto que no está profundamente vinculado en ella; y en ese sentido,
se viene asesorando con los entendidos en la materia de tal forma de tener una
visión pormenorizada del trabajo mancomunado institucional que debe mantenerse
en la continuidad de la gestión que viene desempeñando la Junta Administradora
del Complejo recreacional Albarregas S.A. (COREALSA)” [Ver
http://www.venezuelataurina.com/…/aspirante-la-gobernacion-…].
A continuación dos opiniones que reflejan la preocupación y
descontento por el apoyo institucional y financiero que la tauromaquia ha
recibido en Mérida de parte de autoridades estadales y municipales:
“Hablar de la Feria es hablar del ‘Carnaval Taurino de
América’, pues es esta actividad la que consume la mayor cantidad de
presupuesto asignado, razón por la cual, el presupuesto municipal es inevitable
para comprender por qué un espectáculo como el ‘Carnaval Taurino de América’
debe ser eliminado; es decir, además de las razones humanistas, existen razones
económicas que dejan muy claro el hecho que (…) es UN MAL NEGOCIO para los
merideños (en 2012 se invirtieron Bs. F. 2.725.000 y sólo se recibieron en
impuestos y espectáculos Bs. F. 1.950.000) (…), desde la Coalición Antitaurina
retamos a Ferisol, a COREALSA, la empresa Rodríguez-Jáuregui (…) y a la
Comisión Taurina Municipal a que: Muestren públicamente sus presupuestos (ingresos-egresos,
aportantes y donaciones) (…). Demuestren a la ciudad que el negocio es rentable
en cualquier época del año (…)”
http://pnatmerida.blogspot.com/…/primer-debate-taurinos-vs-….
"La gobernación no puede continuar inyectando fondos
públicos a una actividad privada que únicamente beneficia a un puñado de
empresarios taurinos y cerveceros. De igual manera, planteamos que la Plaza de
Toros de Mérida debe convertirse en un espacio permanente para las artes
escénicas, una Plaza de las Artes, esta sería una manera de que la gente se
reapropie de un bien público que está actualmente secuestrado por intereses
privados", consideró el candidato del PSL. Rodríguez considera absurdo que
la alcaldía de Libertador asegure no contar con recursos para atender la crisis
de la basura, pero asigne fondos milmillonarios para la realización de las
Ferias del Sol, en las cuales a su vez se generan cada año miles de toneladas
de desechos sólidos que nadie sabe cómo se irán a recolectar”
http://laclase.info/…/la-gobernacion-no-debe-subsidiar-las-….
Es evidente, entonces, que la continuidad de un espectáculo
como las corridas de toros, que además de violento es financiado con fondos
necesarios para solventar diversas necesidades populares, es irracional e
inviable en Mérida.
Tomado del blog del periódico el LibertArio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)