Hasta la comunidad de los wanai
del estado Bolívar llegó el Trueque de Libros San Cristóbal donde niños y niñas
descubrieron la maravilla del leer, junto a la licenciada Kellys García.
![]() |
Kellys García comparte con niñas y niños indígenas la maravilla de los libros |
Desde el Táchira, atravesando
carreteras y ríos de punta a punta del territorio nacional, llegó con destino a
los niños y niñas de la comunidad Wuani en el estado Bolívar en las fechas
navideñas un flete de imaginación y conocimiento.
Fueron alrededor de 100 volúmenes
recolectados durante las jornadas del mes de noviembre y diciembre realizadas
por el Trueque de Libros San Cristóbal, que este sábado en horas de la tarde
reinicia su actividad mensual frente a la entrada de la iglesia El Ángel.
Para este sábado además se estará
haciendo una recolecta de libretas y cuadernos que no hayan tenido mucho uso
que serán entregados a estudiantes de bajos recursos necesitados de tales
útiles, de un gran costo hoy en día.
Durante más de un año los
bibliófilos han participado de un ameno intercambio de textos, donde el único
requisito consiste en compartir un amor sincero por la literatura. Ahora su
misión educativa ha trascendido lo local asistiendo a comunidades donde el
acceso a los libros se hace difícil, pero al mismo tiempo entregan de
recompensa la apertura de un enriquecedor diálogo intercultural.
Kelly García fue la encargada de
hacer el enlace entre el Táchira y los Wanai, algo que la llena de orgullo ya
que propicia así un reencuentro con sus raíces, aportando a los más pequeños
mundos abiertos a la imaginación. Si bien para muchos niños de urbe, un detalle
como un libro lo hubiesen recibido con algo de indiferencia para los infantes
de estos pueblos originarios por un asombro lleno de pureza y auténtica
felicidad.
Integran a la comunidad wuanai
unos 300 habitantes de las cuales 120 niños y niñas en edades comprendidas
entre 1 a 12 años, dedicada al cultivo de la yuca, el platano y la pesca. Esta
emplazada al lado de la carretera nacional Bolivar en el estado Amazonas. Todas
sus decisiones la toman en conjunto bajo el liderizado de su Capitán Simón
Bastidas, jefe cacique La cultura oral de los wuanai del fueron declarados en
el 2015 su oralidad Patrimonio inmaterial de la humanidad por la UNESCO.
Diario La Nación